Salud Topicos By admin / noviembre 17, 2016 as bacterias en tus intestinos pueden ser unos de tus aliados más fuertes para recuperar la salud… o pueden ser uno de tus peores enemigos. La mayoría de las personas ni siquiera lo nota, pero lo que comen y la manera en la que viven están cambiando la configuración de sus bacterias intestinales. Emocionantes nuevos estudios aparecen cada día, explorando la conexión entre las bacterias intestinales y prácticamente cada otro aspecto de la salud humana. La conclusión es clara: si puedes cambiar tus intestinos, puedes cambiar tu vida. Pero, ¿cómo saber si hay algo mal con tus bacterias intestinales, en primer lugar? Y más importante aún: ¿qué puedes hacer al respecto? Sigue leyendo para saberlo. No Todas Las Bacterias Son Creadas Iguales Las bacterias intestinales, que constan de más de 100 mil millones de células, pueden tener un mayor impacto en tu salud que lo que los expertos médicos han estimado por muchos años. Pero no todas las bacterias son iguales. Entre otras cosas, las bacterias “buenas” en el intestino mejoran la digestión, fortalecen el sistema inmune, y crean las vitaminas que tu cuerpo necesita. Por otro lado, las bacterias intestinales “malas” pueden causar verdaderas pesadillas en la digestión, problemas mentales, condiciones en la piel, y toda clase de problemas, de los que aprenderás en sólo un momento. Un intestino saludable no se logra intentando eliminar todas las bacterias en un mismo tiempo. Se crea, en cambio, con un equilibrio de las bacterias—limitando las malas y estimulando las buenas en su crecimiento. Así que comencemos por el principio: cómo saber si tus bacterias intestinales están desequilibradas. ¿Estás Desequilibradas Tus Bacterias intestinales? 7 Cosas Que Debes Observar ¿Cómo podemos saber si nuestras bacterias intestinales están fuera de control? No es tan simple como saber si tienes una fiebre. No puedes tomar la temperatura de tus bacterias intestinales usando un termómetro comprado en cualquier droguería. Pero sí hay señales de advertencia habituales, que dicen que algo puede estar mal. Obsérvalas, y ponte en la mejor posición para poder recuperar la salud. Esto es lo que debes analizar: Señal 1. Problemas Digestivos Cuando piensas en las consecuencias potenciales de las bacterias intestinales insalubres, los problemas digestivos probablemente sean lo primero que venga a tu mente. Muchos médicos prescribirán drogas como el Prevacid o antiácidos genéricos, para ayudar a quienes luchen con estos problemas. Pero esos medicamentos sólo abordan los síntomas a nivel superficial. No atacan la causa de raíz del problema, que son las bacterias intestinales insalubres. Si estás lidiando con algunos de los siguientes, puede que tus bacterias intestinales sean poco saludables: Gases Hinchazón Acidez/reflujo ácido Diarrea Constipación Síndrome de Intestino irritable Enfermedad de Intestino Irritable (incluyendo enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa) Señal 2: Problemas Mentales ¿Sabías que la salud de tu intestino podría afectar la salud de tu cerebro? Es así. Los científicos ya han descubierto que las bacterias intestinales producen neurotransmisores. Ahora se enfocan en otro aspecto: las personas con ciertos trastornos mentales también suelen tener perturbaciones en sus bacterias intestinales. Créelo o no, tus intestinos podrían ser los culpables de ciertos trastornos mentales. Si tienes algunos de estos problemas mentales, tus bacterias intestinales podrían ser las culpables: Depresióny ansiedad Niebla cerebral TOC Autismo Señal 3. Deficiencias De Vitaminas y Minerales Un intestino saludable también tiene un papel importante en lo que respecta a ayudarle a tu cuerpo a producir y sintetizar vitaminas y minerales. Cuando tus bacterias intestinales se salen de control, tu cuerpo tiene muchas dificultades para recibir suficientes de estos minerales y vitaminas esenciales: Vitamina D Vitamina K Vitamina B12y B7 Magnesio Si tienes carencias de cualquiera de los de arriba (puedes saberlo con un simple examen físico que le solicites a tu doctor), quizás tengas intestinos poco saludables. Señal 4: Antibióticos Si los usas correctamente, los antibióticos son una de las mejores innovaciones de la medicina moderna, pero si los usas incorrectamente puedes causar problemas intestinales. La industria de los alimentos los usan indiscriminadamente en los animales de granjas industrializadas. Algunos incluso los usan en infecciones virales (lo que es inútil). Los antibióticos eliminan las bacterias malas, pero también eliminan muchas de las bacterias buenas en tus intestinos, que son esenciales para tu salud. La investigación también sugiere que las bacterias buenas que son eliminadas por antibióticos no se restauran sin que tengas que intervenir para ello. Señal 5: Estrés Crónico Sin Manejar El estrés puede agotarte, ponerte ansioso, y aumentar tu presión sanguínea… ¡y también puede causar estragos en tus intestinos! El estrés es inevitable, no importa cuánto te esfuerces por evitarlo. Eso no es un problema — a menos que lo dejes estar demasiado tiempo, sin manejarlo. El estrés sin atender eleva los niveles de cortisol, lo que puede evitar que tus intestinos funcionen correctamente. Si has estado estresado en los últimos meses (o años, o décadas) y no has hecho nada al respecto, es más probable que tengas intestinos insalubres. Señal 6: Condiciones De la Piel En los últimos años ha habido mucha confusión respecto de las condiciones de la piel. La mayor parte proviene de la idea habitual (y errónea) de que los síntomas de una condición deben aparecer en el mismo sitio en el que está la condición. Pero en muchas de las condiciones de la piel, el problema no está en la piel en sí, sino que se deben a tener intestinos insalubres. Si tienes algunas de estas condicione en la piel, podrían deberse a un desequilibrio en tus bacterias intestinales: Acné Rosácea Psoriasis Eccema Señal 7: Enfermedades Autoinmunes Las enfermedades autoinmunes pueden ser difíciles de manejar, porque el cuerpo literalmente se ataca a sí mismo. Puede ser aún más difícil identificar la fuente del problema, y atenderlo. Pero cada día aparece más información que relaciona a las enfermedades autoinmunes a los intestinos insalubres. Si estás lidiando con cualquiera de los siguientes, quizás puedas hacer desaparecer tus síntomas cuidando de tus intestinos: Hashimoto Artritis reumatoide Enfermedad de intestino inflamatorio Cómo Equilibrar Tus Bacterias En 4 Simples Pasos Si cualquiera de las señales de arriba te pareciera familiar, ¡tenemos buenas noticias! Puedes ponerte en acción y mejorar la salud de tus intestinos. Al hacerlo puedes prevenir condiciones médicas evitando que aparezcan, y también elevar las condiciones que te han estado molestando durante años. ¿Estás listo para ponerte en acción hoy mismo? Así es como equilibras tus bacterias intestinales en cuatro simples pasos: Paso 1. Evita Las Toxinas Si quisieras extinguir un incendio, ¡rociarlo con gasolina sería la peor idea posible! Desafortunadamente eso es exactamente lo que muchas personas con intestinos insalubres hacen. Siguen comiendo y viviendo de una manera que elimina las bacterias buenas, y estimula el crecimiento de las bacterias malas, rompiendo la integridad del revestimiento intestinal. Y la mayoría de ellos ni siquiera sabe que lo está haciendo. El primero paso es revertir esta tendencia, evitando las comidas tóxicas. Estas incluyen: Granos Lácteos convencionales de animales alimentados a granos Azúcares, incluyendo la fructosa(mira 12 Maneras Indoloras De Eliminar Los Azúcares De Tu Dieta) Aceites insalubres Si ya sigues un estilo de vida Paleo, ya has atendido este asunto. Mantén tu dieta enfocada en vegetales, proteínas animales y frutas, y crearás un ambiente intestinal amigable con las bacterias buenas y enemigo de las bacterias malas. Evita el azúcar, las drogas y otras toxinas, para sustentar un intestino saludable. También es buena idea evitar las toxinas modernas. Cuídate de: Drogas antiinflamatorias no esteroides (AINEs o NSAIDs) como el Advil y el Ibuprofeno Antibióticos (tanto como puedas) Pesticidas Paso 2. Come Alimentos Fermentados Evitar los alimentos y los ambientes tóxicos es un buen comienzo, pero no es suficiente para tener una óptima salud. Es tiempo de ponerte proactivo y estimular el florecimiento de tus bacterias buenas. Una de las mejores maneras de hacerlo es comiendo más alimentos fermentados. Estos alimentos, habituales en las dietas de nuestros ancestros, están llenos de bacterias intestinales buenas. Algunos geniales alimentos fermentados son: Kimchi Chucrut Frutas y vegetales lacto-fermentados Yogur, queso y kéfir no pasteurizados Pasar de no comer chucrut a comer, digamos… dos o tres platones por día puede parecer una buena idea. ¡Pero resiste la tentación! Agregar demasiados alimentos fermentados, demasiado pronto, puede tener algunos nefastos efectos secundarios. Comienza de a poco—una o dos cucharaditas por día, y ve aumentando gradualmente para dar tiempo a tus intestinos a ajustarse. Paso 3. Toma Suplementos Probióticos Además de comer alimentos fermentados (una fuente natural genial de bacterias intestinales buenas), puedes restaurar más rápidamente tu salud intestinal tomando un suplemento de probióticos a diario. Nuestros ancestros se preocupaban por la higiene mucho menos de lo que lo hacemos nosotros. Esto de hecho les ayudaba a albergar muchas bacterias buenas de la tierra y de otras cosas sucias con las que tomaban contacto. Tú puedes usar suplementos de probióticos para suplir esa falta de bacterias buenas. ¡No necesitas comer tierra! Hay una gran variedad de suplementos de probióticos a tu alcance. Y como cualquier otra bacteria intestinal, algunos son mejores que otros. El Dr. Tim Gerstmar ha creado unas excelentes guías para saber en qué suplementos podemos enfocarnos: Aléjate de los precios “de ganga”. Obtendrás por lo que pagues. Dos marcas respetables son Jarrow y Klaire Labs. Asegúrate de que sean potentes. El Dr. Gerstmar recomienda al menos los de 8 mil millones/dosis. Busca los suplementos que tengan trazas de Lactobacillus y Bifidobacterium. Nuestro probiótico recomendado: Biotrust Pro-X10 Paso 4. Maneja Tu Estrés Una de las cosas más poderosas que puedes hacer por tu salud intestinal (además de cambiar tu dieta) es hacer del “manejo del estrés” una prioridad. No hay un método universal para esto. La clave es elegir algo que disfrutes, y mantenerte haciéndolo. Haz tiempo para manejar tu estrés — sea que te sientas estresado o no — pues reducirá la inflamación, los niveles de cortisol, y mejorará tu salud intestinal. Duerme mucho y haz tiempo para reducir tus niveles de estrés, para mejorar tu salud intestinal. ¡Y asegúrate de tener suficiente sueño! Un déficit en el sueño elevará los niveles de cortisol (y dañará tus intestinos) igual que cualquier otro tipo de estrés. Intenta dormir al menos 7 horas por noche. Cambia Tus Intestinos, Cambia Tu Vida Cada día aparece más ciencia que conecta los problemas en los intestinos con los problemas de todo el cuerpo y de la mente. ¡Y esas son buenas noticias! Con conocimientos y acciones inteligentes, podrás literalmente sanarte a ti mismo, de adentro hacia afuera. La receta para tener intestinos saludables es simple: evita los alimentos y las sustancias tóxicas, agrega alimentos fermentados y probióticos, y haz del manejo del estrés una prioridad. No sucederá de la noche a la mañana, pero sucederá. Cambiar tus intestinos puede que sea la primera cosa Paleo que cambiará tu vida.